A/HRC/33/42/Add.2 particularmente en relación con Agua Zarcae. Tras el asesinato de Nelson García, FMO y Finnfund decidieron suspender sus actividades relacionadas con Agua Zarca, señalando específicamente la situación de violencia en el país. IV. Las investigaciones sobre el asesinato de Berta Cáceres 29. Como se señala en el informe de la misión, la falta de acceso a la justicia y los altos niveles de impunidad constituyen graves problemas que aquejan a los pueblos indígenas de Honduras. Debido a las amenazas y agresiones contra la Sra. Cáceres en los últimos meses antes de su muerte, se sospecharía que ésta estuvo relacionada con sus acciones de protesta contra Agua Zarca. La situación de impunidad en el país y la desconfianza hacia el sistema nacional de justicia motivaron los llamados a nivel nacional e internacional para que se conformara una comisión internacional de expertos independientes para supervisar las investigaciones realizadas por las autoridades nacionales. 30. En el caso de Berta Cáceres surgieron varios factores que generaron desconfianza y temores de que el crimen permaneciera impune. Se denunciaron irregularidades en la investigación, como la falta de control del escenario del crimen por parte de las autoridades policiales presentes en el hogar de la Sra. Cáceres después de su asesinato, lo que pudo haber resultado en su contaminación. Inicialmente, las hipótesis de las autoridades se centraron en supuestos conflictos internos entre miembros de COPINH o en un crimen pasional. Por ello, en un primer momento interrogaron principalmente a otros miembros de COPINH, lo que generó la preocupación de que fueran considerados como sospechosos y posibles imputados f . De igual manera, el único testigo del crimen, Gustavo Castro, de nacionalidad mexicana, fue objeto de una orden judicial de retención para prohibir su salida del país. Según la información, la juez que emitió la orden de retención admitió que no existía fundamento legal para prohibir su salida del país y que desde México podría colaborar con la investigación. La prohibición de salir del país por varias semanas puso en grave riesgo la vida del Sr. Castro, puesto que los responsables del asesinato de la Sra. Cáceres continuaban impunes. 31. En abril de 2016, el Ministerio Público informó que había sido procesado penalmente el presunto responsable del asesinato de Nelson Noé García y que, en el caso de Berta Cáceres, se habían decomisado armas y documentos y se había tomado declaración a los empleados de DESA. También informó que había ordenado el cese de la medida impuesta a Gustavo Castro, lo cual le permitió salir del paísg. El 2 de mayo de 2016, el Ministerio Público anunció que, mediante un operativo conjunto de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, la Agencia Técnica de Investigación Criminal y la policía militar, habían capturados cuatro individuos, que han sido acusados del crimen. Los cuatro acusados incluyen un técnico ambiental de DESA, el subjefe de seguridad de la empresa, un militar en activo y un militar retirado. La Sra. Cáceres habría denunciado al técnico y al oficial de seguridad por amenazas reiteradas. El 6 de mayo, se anunció que una quinta persona había sido acusada por participar en el delito. 32. Por otro lado, los familiares de Berta Cáceres denunciaron que no han podido tener acceso al expediente de investigación ni han podido intervenir como sujetos activos de la misma. Con respecto a la captura de los cinco acusados, han afirmado que si bien es un avance importante, se debe proceder a investigar a los autores intelectuales del crimen, lo e f g 28 Ver, CIDH, Medida Cautelar No. 112-16, Asunto miembros de COPINH y familiares de Berta Cáceres respecto de Honduras (5 de marzo de 2016). Informe de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”, (marzo de 2016), sec. 4.2. Comunicado del Ministerio Público, (1 de abril de 2016). GE.16-12632

Select target paragraph3