A/HRC/21/47/Add.2 Comunidades del Pueblo Fiscara: solicitan el reconocimiento como pueblo Fiscara y la restitución de las tierras ancestrales y protección frente a la urbanización de las tierras comunales por la provincia, así como a la realización inconsulta de proyectos. Presidentes de las Comunidades del Pueblo Quechua, Departamento de Santa Catalina, Presidentes de las Comunidades del Departamento de Rinconada, y Representante del Pueblo Kolla: denuncian falta de consulta en relación a realización de un mapeo geoquímico y evaluación de recursos minerales en los departamentos de Cochinoca, Santa Catalina y Rinconada. Comunidades pertenecientes al pueblo kolla de la Región Puna: informan no ser consultados sobre las actividades del gobierno en torno a la educación bilingüe, la contaminación de la comunidad Pan de Azúcar y actividad minera. Representante del pueblo kolla de la Región de la Puna: Denuncia persecución, intimidación y discriminación en contra de su persona por haber realizado denuncias públicas sobre las anormalidades en la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (RETECI). Presidente de la Comunidad Aborigen de Yumpaite: denuncia amenaza por parte del Instituto Provincial de Colonización. Se le quiso obligar a firmar un aval de un mapa de croquis a cambio de que dicho instituto no trabe los títulos comunitarios de dicha comunidad. Comunidad Aborigen de Orosmayo Grande: denuncian discriminación y violación al derecho a la consulta y participación de la comunidad respecto a la concesión de la empresa Incovi SRL para la extracción de áridos. Comunidad Aborigen de El Portillo: denuncian violaciones al derecho a la participación y consulta respecto de la explotación sobre el cauce del río Yavi Chico que realizó la empresa Jumi SRL. Comunidad Aborigen Sarahuaico: denuncia falta de personería jurídica, título comunitario y por conflicto que mantiene con la Comunidad Cueva del Inca, quien si tiene personería pero ha asentado sobre tierras reclamadas por Sarahuaico. Comunidad Raíces Andinas: señalan que no se ha respetado el derecho a la consulta en los proyectos mineros desarrollados en la zona. Comunidad Aborigen El Angosto y Oca-Sol de Mayo: preocupación sobre abastecimiento de agua en general, así como la falta de regularización de sus títulos de propiedad. Comunidad aborigen de Sianzo: señalan que no se les quiere reconocer su título comunitario y muestran preocupación por la escasez de agua y por posibles actividades de extracción de litio que se podrían llevar a cabo en su territorio. Comunidad aborigen de Cochagaste: informan que desde que cuentan con el título comunitario, les cobran impuestos inmobiliarios, que según señalan no deberían pagar. Comunidad Indígena de Corralitos del Pueblo Atacama: denuncia sobre falta de consulta en la implementación de diversos proyectos. Informan de la existencia de contaminación de la empresa Oro Blanco SRL. Comunidad aborigen San Francisco de Alfarcito: preocupación por actividades mineras de extracción de litio, la escasez y la actual contaminación del agua. Hace diez años que vienen solicitando su título comunitario. Comunidades Originarias del Pueblo Quechua, Departamento de Santa Catalina: falta de implementación efectiva de proyectos sociales a favor de la comunidad; la existencia de GE.12-14947 29

Select target paragraph3