A/HRC/39/17/Add.2
Número Caso
Periodo
Francisco I. Madero y Tocuila en Chimalhuacán,
Atenco y Texcoco. Esto también ha traído
episodios de violencia física, agresiones sexuales,
criminalización y detenciones arbitrarias. El caso
de 11 mujeres torturadas sexualmente por policías
en 2006 está ahora en espera de sentencia de la
Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Presuntas violaciones a DDHH
Estado
Discriminación
Libertad, integridad y seguridad
personales
Derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia
49
Discriminación, criminalización y agresiones
contra mujeres hñañú originarias de Santiago
Mezquititlán, que se desplazaron por su situación
de pobreza a León Guanajuato, donde elaboran y
venden diversos productos.
50
Concesiones mineras y declaratoria de libertad de 2011-2018
terrenos en territorio Júba Wajiin de comunidades
indígenas Naua, Me’phaa y Na Savi, de San Miguel
del Progreso, sin consulta y consentimiento libre,
previo e informado.
Tierra y Territorio
Guerrero
Libre determinación y
autonomía
Reconocimiento de personalidad
jurídica
51
Comunidad indígena Mixteca Ñuu Savi, el Coyul, 2012-2018
no cuenta con la infraestructura adecuada ni con el
personal y alimentos necesarios para garantizar el
acceso a la educación. No se han atendido las
recomendaciones de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Guerrero.
Educación
Alimentación
Igualdad y no discriminación
Guerrero
52
Autorización y construcción de Planta
1976-2018
Hidroeléctrica La Parota en territorio de
comunidades indígenas y rurales de Papagayo,
Omitlán, Tlalchocohuite y Tejería en el municipio
de Juan R. Escudero; Plan
Grande, La Unión y El Chamizal en el municipio
de San Marcos y La Venta Vieja, Colonia Guerrero,
Los Huajes, El Guayabal, Arroyo Verde,
Pochotlaxco y San José Cacahuatepec en el
municipio de Acapulco, sin consulta y
consentimiento libre, previo e informado.
Continuas amenazas y criminalización de personas
defensoras, incluyendo un miembro de la
comunidad quien fue aprendido en enero de 2018
Tierra y territorio
Consulta y consentimiento
Agua
Derecho a defender
Guerrero
53
Pueblos indígenas en la Montaña Alta y parte de la 1995-2018
Costa Chica, ante la situación de violencia y
crecimiento de organizaciones criminales, se
organizaron y crearon la Coordinadora Regional de
Autoridades Comunitarias - Policía Comunitaria
(CRAC-PC). A pesar de haber sido reconocida
legalmente en el 2011 (Ley núm. 701 de
Reconocimiento, Derechos y Cultura de los
Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de
Guerrero), desde 2013 sus miembros han sufrido
una fuerte criminalización y en enero de 2018 hubo
casos de detenciones, tortura y ejecuciones
extrajudiciales perpetrados por parte de autoridades
de seguridad.
Libre determinación
Guerrero
Conservar y reforzar sus propias
instituciones
Libertad
Acceso a la justicia
No criminalización y
hostigamiento
54
Desapariciones, ejecuciones y desplazamiento
2006-2018
resultado de la violencia, que afecta en la montaña
El derecho a la vida
la libertad
28
2010-2018
No discriminación
Integridad personal, libertad y
seguridad
Trabajo
Guanajuato
Queretaro
Guerrero
GE.18-10617