legales, para buscar una solución definitiva .Que, en el Marco del Decenio de los Afrodescendiente, loa Estados garanticen medidas positivas para prevenir, combatir y sancionar situaciones de racismo y de discriminación étnico racial, así como que se diseñen, aprueben y apliquen legislaciones nacionales que penalice el racismo y la discriminación, en los países que no lo tengan. Las niñas adolescentes y mujeres afrodescendientes enfrentamos múltiples discriminaciones de género, raza, clase y opción sexual quisiéramos colocar la necesidad de poner especial atención a la población LGTBI. Instamos al Consejo de DDHH en el marco de este Foro a garantizar la inclusión de las variables étnicas raciales, de género y diversidad sexual en el proyecto de recomendaciones y en las estadísticas nacionales, Censos y encuestas continuas de hogares, en los países que aún no han sido incorporados. Instamos al Consejo a Realizar campañas de comunicación en la región dirigidas a las organizaciones de la sociedad civil, población en general en especial a lo referido a la presentación de Procedimientos de denuncias y Medidas de alerta temprana y procedimientos de urgencia. Promover o impulsar un Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para los y las Afrodescendientes de América Latina Caribe para promover y desarrollar acciones que permitan la participación de representantes de comunidades y organizaciones Afrodescendientes en las sesiones de los órganos y mecanismos de las Naciones Unidas: Contribuir con la sociedad civil en la reflexión hacia la creación de un Foro Permanente Afrodescendiente. Red de Mujeres Afro latinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana – Perú ColectivaMujeres - Uruguay Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos. INC MOSCTHADominicana Republica

Select target paragraph3