A/HRC/21/47/Add.2 Comunidades campesinas e indígenas en el departamento de Santa Bárbara: señalan que están siendo afectadas por los desmontes autorizados, el avance de la frontera agropecuaria, y enfermedades producidas por fumigaciones. Provincia de Tucumán Unión de Pueblos de la Nación Diaguita: descripción de desalojos de comunidades indígenas Diaguitas y Lule incluyendo comunidad de Quilmes, El Nogalito, Valle Tafí y sucesos de violencia y asesinato de comunero en comunidad de Chuschagasta. Comunidad indígena Diaguita Amaicha del Valle: presentación de política y económica de desarrollo comunal. Provincia de Salta Comunidad Guaraní (1) El Arenal - Prof. Salvador M.; Pets; Torta; Pteu; Tgal; Cheresterareta de Embarcación: denuncian que estas comunidades fueron desalojadas en 2007. Comunidad Indígena Diaguita Calchaquí de Animana: a partir del año 2003 comenzaron los desalojos y usurpación del territorio por empresas y atropellos por parte de las fuerzas policiales, así como la pérdida de sus plantas medicinales, zonas de pastoreo, frutos y animales, destrucción de sitios sagrados, y afectación por desmonte y perforación de pozos. Comunidad Indígena Suri Diaguita Kalchaki: denuncia la desaparición y muerte de un delegado indígena de la comunidad Sur, como parte de una política aplicada en varias provincias para desalojar a indígenas de sus territorios. Comunidad Diaguita Las Pailas: denuncian desalojo de diciembre 2010, donde 39 personas entre niños, mujeres y ancianos fueron desalojadas y destruidas sus casas, cercos y sembradíos. Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita-Salta: presenta varios casos que presentan problemas de protección de derechos sobre tierras y recursos naturales: • Comunidad Diaguita Calchaquí de Animaná: tala de Bosques Nativos e incumplimiento de la Ley 26331, cierre de caminos ancestrales y comunitarios; • Comunidad Diaguita “el Divisadero”: denuncian persecución policial, usurpación de tierras, cobro de pastaje, juicios de desalojo, destrucción de lugares sagrados y desaparición de bosques nativos para desarrollar el monocultivo de la vid. Existencia de proyecto de canalización de vertientes y ríos que provee agua a toda la comunidad, realizado sin su consulta y participación; • Comunidad Originaria Diaguita Calchaquí “El Algarrobal”: juicio de desalojo por vencimiento de contrato y falta de pago en contra de uno de los miembros de la comunidad. Señalan que el gobierno provincial ha demorado en registrar la personería jurídica de la comunidad; • Comunidad Originaria Diaguita Calchaquí Jasimaná: señalan que en la zona se desarrolla minería a cielo abierto, generando contaminación; • Comunidad Diaguita “Juan Calchaquí”: informan sobre la falta de acceso al agua y luz y posible ruta construida en medio de comunidad; • Comunidad Diaguita Calchaquí “La Paya”: canalización inconsulta del río comunitario por parte de los terratenientes, impidiendo el acceso a los miembros de GE.12-14947 31

Select target paragraph3