A/HRC/11/7/Add.3 page 9 20. A pesar de la implementación de políticas migratorias restrictivas en los países de destino y el consecuente endurecimiento de las medidas de control de las fronteras, los flujos migratorios en Guatemala han seguido experimentando un incremento importante en los últimos años1. 21. Por otro lado, se observa un importante incremento de la población flotante que ha experimentado las poblaciones fronterizas de México y Guatemala en los últimos años dado que muchos de los migrantes que están en tránsito, deciden asentarse por un tiempo en esta zona por falta de recursos económicos. Esta población suele trabajar en el sector de la construcción, el servicio doméstico, la hostelería, la venta callejera y un número cada vez mayor de mujeres, jóvenes y menores, se dedican al comercio sexual. IV. MARCO JURIDICO E INSTITUCIONAL RELATIVO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES A. 22. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL El artículo 46 de la Constitución de la República de Guatemala establece que “en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno”. 23. Guatemala ha ratificado los principales instrumentos internacionales sobre la protección de los derechos de los migrantes2. Habría que hacer especial mención a la ratificación por el Estado 1 Según los datos del Departamento Estadounidense de Seguridad Interior habría aproximadamente 500.000 migrantes indocumentados de origen guatemalteco en Estados Unidos. U.S Department of Homeland Security, Office of Immigration Statistics, ‘‘Estimates of the Unauthorized Immigrant. Population Residing in the United States 2007”. 2 Cabe destacar la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en 1992), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1992), la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1990), la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1983), la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1982), la Convención sobre los Derechos del Niño (1990), el Protocolo contra el

Select target paragraph3