A/HRC/11/7/Add.3
page 7
para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el juez
Carlos Castresana, titular de la Comisión Internacional contra la impunidad de Guatemala, y
miembros del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
13.
El Relator Especial también se reunió con representantes de la sociedad civil, del mundo
académico y de la Iglesia. El Relator Especial visitó el nuevo albergue para migrantes gestionado
por la Dirección General de Migraciones en la Ciudad de Guatemala y el centro de acogida para
menores migrantes no acompañados “Mis Raíces”, en Quetzaltenango. Del mismo modo, el
Relator Especial pudo compartir las experiencias de los migrantes en su visita a la Casa del
Migrante de la Ciudad de Guatemala y a la Casa del Migrante en la ciudad de Tecún Umán,
Ayutla, departamento de San Marcos.
14.
El Relator Especial visitó la delegación de la Dirección General de Migración en Tecún
Umán (departamento de San Marcos) e hizo un recorrido por la frontera entre Guatemala y
México en este mismo departamento.
III.
15.
CONTEXTO SOCIAL Y POLITICO
La región centroamericana históricamente ha sido testigo de numerosos flujos migratorios
interregionales. Desde la segunda mitad del siglo XIX, son numerosas las familias que se
desplazaban desde Guatemala a la frontera sur de México para trabajar temporalmente en el
cultivo de la caña de azúcar, café y el algodón. La mayoría de estos trabajadores provenían de
comunidades indígenas. Este tipo de migración de carácter temporal agrícola continúa en la
actualidad en las fincas del sur de México.
16.
El factor económico como causa principal de los flujos migratorios, prevalece hasta la
década de 1970, en la cual la inestabilidad política en la región provoca en muchos países,
desplazamientos forzosos de un gran número de personas. De este modo, durante las décadas de