A/HRC/39/17/Add.2 Número Caso Periodo Presuntas violaciones a DDHH Estado Gobernador. 22 Se inició una investigación por robo con violencia 2017-2018 contra un dirigente tsotsil. Aunque en 2014 fue cerrado el caso, este fue cambiado de fiscalía y se ordenó la aprehensión del líder sin justificación, quien se encuentra ahora detenido. Acceso a la justicia Detención arbitraria Chiapas 23 La población tsotsil, tseltal y mestiza en Simojovel 2013-2018 ha sufrido de la violencia provocada por el crimen organizado. Los defensores miembros del Consejo Parroquial y un padre católico tsotsil han sufrido hostigamiento, amenazas de muerte por sus denuncias contra crimen organizado, autoridades y empresarios. Vida, integridad y seguridad personal Acceso a la justicia Libertad de expresión Chiapas 24 Mujer tzeltal de Huixtán con discapacidad, tuvo dos 2002-2018 embarazos producto de violación sexual por su padre. Mujer tzeltal de 70 años intentó acceder al aborto terapéutico para su hija, mismo que le fue negado en ambas ocasiones; además de denunciar violación. La comunidad ha expulsado a estas mujeres. Las autoridades dicen no poder involucrarse para proteger los derechos de las mujeres indígenas. Estos escenarios de violencia física, sexual, económica y discriminación son comunes en zonas rurales. Vida, integridad, libertad y seguridad personal Propiedad Educación Salud Acceso a la justicia Reparación Personas con discapacidad indígenas Ancianos indígenas Niños indígenas No discriminación por discapacidad y género Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Chiapas 25 Las mujeres indígenas parteras, cuya labor sigue 2014-2018 siendo de vital importancia en las áreas rurales, han vivido una continua restricción de su labor para reconocer únicamente a médicos con estudios universitarios; provocando una atención culturalmente inadecuada y dificultando el acceso a atención durante el embarazo y parto en zonas rurales. Vida e integridad personal Salud Trabajo Cultura y patrimonio cultural Chiapas 26 Mujeres indígenas de Chiapas sufren exclusión política, social y cultural que se traduce en desigualdades de clase, etnia y género, por la implantación del modelo neoliberal y patriarcal, a través de programas como PROSPERA y PROCEDE. También sufren altos niveles de violencia e impunidad pero sólo se ha otorgado la alerta de violencia de género en pocos municipios. Tierra y territorio Chiapas 27 Falta de reconocimiento legal de las tierras y territorio de la comunidad Odami de Mala Noche, municipio de Guadalupe y Calvo, a pesar de las solicitudes ante autoridades. 1982-2018 Libre determinación y autonomía Tierra, territorio y recursos naturales Acceso a la Justicia Chihuahua 28 Falta de reconocimiento legal de las tierras y 1980-2018 territorio de la comunidad Rarámuri de Mogótavo, Municipio de Urique. Intento de desalojo por Tierra, territorio y recursos naturales Libre determinación y Chihuahua 24 GE.18-10617

Select target paragraph3