A/HRC/21/47/Add.2
se construye una obra o realiza un proyecto minero, la devolución de tierras, y la
adecuación de políticas educativa o de salud.
Comunidad Aba Guaraní “El Estación”: existencia de una disputa entre la comunidad y la
empresa Seabord Corporation por la propiedad y posesión del territorio, existiendo
maltratos por los propietarios administradores de la empresa.
Grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Salta provenientes de pueblos
originarios y campesinos: solicitan al Relator Especial que actúe como mediador con la
presidenta de la Nación para lograr su inclusión en el Programa Conectar Igualdad con la
finalidad de obtener una computadora portátil para cada estudiante.
Delegado del Consejo de Participación Indígena del INAI: informa sobre depredación de
bosques, falta de reconocimiento del territorio ancestral y denuncias por usurpación en la
comunidad de San Ignacio; falta de reconocimiento del territorio ancestral, denuncia por
usurpación en la comunidad de las Juntas; y solicitud de ampliación de territorio por parte
de la comunidad indígena Kolla Guaraní Río Blanco Bando Norte.
Comunidad Indígena del Pueblo Kolla Tinkunaku: violación del derecho a la consulta y
participación y daño ambiental generado por construcción de gaseoducto Norandino SA a
las comunidades Ayllu San Andrés y Ayllus Los Naranjos.
Comunidad Condorhuasi Diaguita Calchaquí Salta: solicitan capacitación de los
funcionarios públicos, profesionales en general y a estudiantes en temas relacionados a los
derechos de los pueblos indígenas.
Quillamarka – Coordinadora de Organizaciones y Comunidades Kollas Autónoma de la
Provincia de Salta: informan sobre varios asuntos:
• Falta de reconocimiento del territorio de las comunidades de Finca Tipayoc, Finca
Corpus Niok, Finca Uchuyoc- Matancillas, Fincas Santa Rosa y Arpero, San Pedro,
Alisar del Porongal, y Centro Comunitario de Finca San José;
• Solicitan la creación de un Organismo de Educación Intercultural autónoma, mayor
participación en la selección de docentes, y la ampliación de becas;
• Necesidad de regularizar las personerías jurídicas indígenas a fin de evitar
duplicidad y conflicto dentro de las comunidades;
• Falta de reconocimiento de la propiedad comunitaria de las Comunidades de Alta
Cuenca del Río Lipeo, Baritú y Arazay debido a la creación del Parque Nacional
Baritú;
• Comunidad Originaria El Arazay afectada por la basura proveniente del pueblo Los
Toldos, sin realizarse tratamiento alguno; ha denunciado autorización sin previa
consulta de desmonte a favor de empresarios madereros por lo que solicitan un
control efectivo de la extracción de recursos naturales.
Comunidad Aborigen Colla de Mecoyita: informan sobre la falta de reconocimiento de su
territorio, y el de la Comunidad Kolla de Santa Victoria, las cuales se encuentran en fincas
privadas.
Comunidad San José de Esquina Blanca: solicitan el reconocimiento de su territorio y
señala efectos de presencia de gaseoducto que ocupa gran espacio de la comunidad.
34
GE.12-14947