A/HRC/21/47/Add.2
Comunidad mapuche Roberto Maliqueo: desalojo por institución de Parques Nacionales.
Quieren recuperar sus tierras y viven en condiciones precarias de vivienda.
Comunidad mapuche Telhuelche Río Chico: preocupaciones sobre proyecto minero que se
pretende en sus tierras, y efectos del volcán Puyehue sobre la salud y economía de los
habitantes.
Comunidad Nehueh Ñuke Mapu: muerte de animales como consecuencia del volcán
Puyehue; solicitud de educación, centro de salud y proyecto integral de desarrollo.
Comunidad mapuche Tacul-Chewque: comunidad desalojada en 1953 por autoridades de
Parques Nacionales, exige titulación de tierras luego de finalizar proceso de relevamiento
en 2011.
Comunidades Pucurrha, Chaiful, Luis Julián Santos, Zungun Curratañipuche, Putrrhewtli, y
otras: informan sobre sus acciones legales contra el proyecto Calcatreu, y exigen que se les
consulten.
Comunidad Mapuche Kezzuwen: comunidad desalojada en 2010; habitantes acusados de
usurpación por propietario quien no les permite obtener agua de territorio.
Comunidad Lof Lafkenche: sus miembros se sienten amenazados de desalojo debido a
intereses inmobiliarios.
Comunidad Eluney Lof Ojeda: busca la recuperación de territorio ancestral en manos de
propietario privado.
Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque: busca recuperación de territorio ancestral en
manos de la empresa Benetton, que había solicitado órdenes de desalojo.
Comunidad Mapuche Millalonco- Ranquehue: denuncian presencia de ejército y desalojos
a lo largo de varias décadas, y presencia de residuos peligrosos en territorio.
Comunidad urbana mapuche Lof Colhuan Nahuel: comunidad en área urbana busca
recuperar territorio en área ancestral, donde se construyó una plaza sin consulta.
Comunidades Follil, Nehuen Che y Tequel Mapu: buscan participar en manejo de Reserva
Natural y de la Biosfera Cerro Perito Moreno; preocupación por posible disminución de
agua.
Provincia del Chaco
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia: presenta
denuncia recibida de comunidades qom de Maipú y Barrio Belgrano sobre basural a cielo
abierto instalado por municipio de La Leonesa. Datos sobre demanda del Defensor del
Pueblos contra el Estado por condiciones infrahumanas de indígenas en Chaco.
Provincia de Formosa
Representantes wichí de Área Lote 8: falta de educación, servicios de salud, capacitación
para docentes y agentes sanitarios.
Comunidad wichí de la comunidad Barrio Obrero: solicita mesa de diálogo con el
Gobernador provincial para solucionar temas de vivienda y servicios básicos.
Comunidad Toba (Qom) Potae Napocna Navagoh (La Primavera): buscan solución de
demandas territoriales y denuncian desalojo violento y muerte ocurrida en noviembre de
2010. Buscan mesa de diálogo con Formosa.
GE.12-14947
23