A/HRC/11/7/Add.3 page 8 1960, 1970 y 1980, el conflicto interno armado en Guatemala provocó el desplazamiento de un número significativo de guatemaltecos que migraron fundamentalmente a México, los Estados Unidos de América y el Canadá. Durante el proceso de negociación de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, se produce el inicio de un nuevo movimiento migratorio, en esta ocasión de retorno progresivo a Guatemala de una parte de la población. 17. Además de la situación de inestabilidad en el país durante estos años, y razones de orden económico, habría que tener en cuenta al analizar los flujos migratorios en la región, el impacto de los desastres naturales. A raíz del paso de los huracanes Mitch (1998) y Stan (2005), que provocaron daños de gran magnitud, se observó un nuevo desplazamiento de la población. 18. Esta región a lo largo de los años se ha convertido en un corredor de tránsito hacia los Estados Unidos de América, el Canadá y México. El flujo migratorio ha crecido considerablemente en las últimas dos décadas, no siendo posible contar con datos fiables al respecto dado el elevado número de personas que decidirían migrar de forma indocumentada. Estos flujos, son percibidos por los gobiernos de la región fundamentalmente como un problema de seguridad nacional. Es por ello que en los últimos años se han implementado numerosos mecanismos de reforzamiento y control de fronteras. 19. En la actualidad, Guatemala se constituye como un país de origen de flujos migratorios principalmente hacia los países del norte, México, los Estados Unidos y el Canadá, pero a su vez se configura como un país de destino y fundamentalmente un punto de tránsito de migrantes originarios de Centroamérica y Sudamérica y de otros países extra regionales, principalmente asiáticos.

Select target paragraph3