A/HRC/11/7/Add.3
page 33
106. No existe registro alguno sobre el número de mujeres que son empleadas en el sector
doméstico, las ciudades en las que se encuentran trabajando o sus nacionalidades. Un gran
número de las trabajadoras son menores de edad, y trabajan largas jornadas recibiendo sueldos
que estarían por debajo de los salarios mínimos. En algunas ocasiones, no recibirían cuidados
médicos. Estas mujeres, jóvenes y niñas que suelen tener un bajo nivel de educación, se
encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad al encontrarse en la mayoría de los casos
en situación irregular, no teniendo la información ni los medios suficientes para la defensa y
protección de sus derechos. Según la información recibida, estas trabajadoras sufrirían serios
abusos por parte de sus empleadores, tales como retención de salarios, explotación laboral, acoso
y violencia sexual, maltrato físico y verbal y confiscación de documentos migratorios.
107. El Relator Especial también recibió con preocupación información sobre casos de venta de
niñas para el trabajo doméstico en hogares de varias ciudades de México, así como casos de
mujeres migrantes guatemaltecas que deciden establecerse de forma provisional en las
poblaciones de la frontera entre Guatemala y México trabajando en locales nocturnos en el
comercio sexual.
G.
Lucha contra la impunidad y reforzamiento del sistema judicial
108. Tras décadas de conflicto armado interno, Guatemala aún se encuentra inmersa en un
proceso de consolidación de su democracia. Tras la firma de los acuerdos de paz en el año 1996,
el Estado se comprometió a instaurar mecanismos eficaces de selección, control interno,
rendición de cuentas y depuración de los miembros de los cuerpos de seguridad. El Relator
Especial es consciente de los esfuerzos realizados por Guatemala en este sentido, llevado a cabo
un proceso de depuración de la institución de la PNC, con el objetivo de reforzar el sistema
policial, aunque habría que señalar que la institución policial sigue adoleciendo de diversos
problemas24.
24
Véase informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal relativo a Guatemala (A/HRC/8/38).