A/HRC/11/7/Add.3 page 32 alcanzado con la Fundación de Empresas de Reclutamiento de Mano de Obra Extranjera de la provincia de Québec (FERME), acuerdo supervisado por el Departamento de Recursos Humanos y Desarrollo de Competencias del Canadá. 101. Este proyecto comenzó como un proyecto piloto, con una duración inicial de dos años. En el primer año fueron contratados para trabajar en las fincas canadienses 215 trabajadores guatemaltecos. En los años sucesivos, se fue incrementando el número de trabajadores contratados, contando ya en el año 2005 con 675 trabajadores. Los contratos temporales tienen una duración de entre dos y seis meses. La mayoría de los trabajadores serían hombres con edades comprendidas entre 25 y 40 años, aunque cada vez es mayor el número de mujeres que participan en este proyecto. 102. El Cónsul de Guatemala en el Canadá supervisa de forma regular la aplicación de las disposiciones de este acuerdo, denunciando aquellos casos en los que se habrían producido abusos contra los derechos de los trabajadores. 103. El Relator Especial observa con satisfacción la buena marcha del proyecto, el cual constituye una alternativa para la regulación de los flujos migratorios de manera segura, digna y ordenada, respetando los derechos humanos de los migrantes. F. Trabajadoras domésticas 104. Ya desde la época colonial, mujeres, jóvenes y niñas, en la mayoría de los casos indígenas, eran contratadas en las grandes haciendas del sur de México. Este flujo migratorio desde Guatemala hasta la frontera sur de México, se sigue dando en la actualidad. 105. Estas trabajadoras que trabajan en el sur de México en el servicio doméstico no están protegidas por ninguna visa especial encontrándose en una situación de gran vulnerabilidad.

Select target paragraph3