A/HRC/11/7/Add.3 page 31 E. 97. Trabajadores agrícolas Como ya se ha señalado anteriormente, hay un gran número de guatemaltecos que migran temporalmente a fincas situadas en la frontera sur de México a trabajar fundamentalmente en el sector agrícola. Los Gobiernos de México y Guatemala en 1997, establecieron un acuerdo de visados de trabajo temporal tras la V Reunión Binacional México-Guatemala sobre Asuntos Migratorios celebrada en 1996, en la cual se acordó establecer el Programa de Documentación para la Seguridad Jurídico-Migratoria de los Trabajadores Agrícolas Guatemaltecos. A través de este programa se instrumentaliza la Forma Migratoria para Visitantes Agrícolas (FMVA) con la cual se autoriza la contratación temporal de trabajadores agrícolas guatemaltecos en fincas del sur de México con la posibilidad de que estos trabajadores temporales estén acompañados por sus familiares dependientes. 98. El Relator Especial observa con preocupación la información recibida sobre casos de incumplimiento de las condiciones laborales ofrecidas a estos trabajadores, así como casos de abusos, maltratos y retención de salarios por parte de los patronos. Así mismo, se observa con preocupación la falta de un mecanismo efectivo de inspección laboral y registro de los abusos e incumplimientos cometidos. 99. El 16 de mayo de 2000, se estableció la Forma Migratoria de Visitante Local (FMVL) que permite a los comerciantes guatemaltecos de los departamentos fronterizos entrar en México sin necesidad de visado. 100. Cabría también destacar el proyecto piloto sobre reclutamiento, protección y retorno de trabajadores agrícolas temporales de Guatemala al Canadá. Este proyecto gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, cuenta con la cooperación técnica de la OIM. El proyecto se inició en el año 2003 tras el acuerdo

Select target paragraph3