A/HRC/11/7/Add.3
page 19
jóvenes de Guatemala, éstas permanecerían en los clubes nocturnos en una situación de gran
vulnerabilidad. Hasta la fecha no se habrían desarticulado con éxito las redes de tráfico que
operan actualmente en Guatemala, ni se habrían capturado ni procesado a sus responsables.
55.
Según los datos obtenidos por la Procuraduría de Derechos Humanos en los controles
periódicos llevados a cabo durante el año 2007, el 60% de la población migrante interceptada en
Guatemala eran hombres y el 40% mujeres.
56.
Las deportaciones se realizan por vía aérea o terrestre. Los guatemaltecos interceptados en
los Estados Unidos, son trasladados a centros específicos de detención de migrantes, y en
algunos casos también serían enviados a otros centros para personas que están cumpliendo
condena por diversos delitos. Tras ser deportados a Guatemala, son recibidos por funcionarios de
la DGM, de la Procuraduría General de la Nación, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la
PNC, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y del Ejército. Según las informaciones
recibidas, la recepción y asistencia de los migrantes deportados de los Estados Unidos por parte
de las autoridades de Guatemala habría mejorado considerablemente en los últimos años.
57.
Si entre el grupo de deportados se encontrara algún menor de edad, éste será atendido por
la Procuraduría General de la Nación, y trasladado a un hogar temporal hasta que sus familiares
sean localizados.
58.
Según las estadísticas de la DGM, en el año 2007 fueron deportados por vía aérea 23.062
personas, de las cuales 1.102 eran menores de edad. Se observa un incremento en el número de
deportaciones de migrantes desde Estados Unidos, como sigue: 7.029 migrantes (2004); 11.512
(2005); 18.305 (2006) y 23.062 (2007). Según la información recibida, el 73% de los migrantes
guatemaltecos deportados tenían como destino final los Estados Unidos y el 27%, México12.
12
Datos de la Procuraduría de los Derechos Humanos.