A/HRC/33/42/Add.2 Anexo Observaciones sobre la situación de Río Blanco I. Introducción 1. La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria TauliCorpuz, presenta sus observaciones y una serie de recomendaciones sobre la situación en la región de Río Blanco, Intibucá en Honduras a raíz de la aprobación e inicio de construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y su impacto sobre los derechos humanos de miembros y comunidades del pueblo indígena lenca. Las observaciones se basan en la información recabada por la Relatora Especial durante y después de su visita a Honduras llevada a cabo del 2 al 10 de noviembre de 2015. El presente documento complementa el informe sobre la situación de los pueblos indígenas de Honduras (“informe de país”) que será presentado por la Relatora Especial al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2016. 2. La situación de Río Blanco ha llamado la atención internacional debido al asesinato, ocurrido el 3 de marzo de 2016, de la reconocida líder lenca Berta Cáceres quien encabezó protestas contra el proyecto Agua Zarca. Desde un principio ha preocupado que su labor de defensa de los derechos del pueblo lenca, particularmente en relación con este proyecto, haya sido la causa de su asesinato. Las investigaciones en curso hasta el momento han tenido como resultado la captura de cinco personas que han sido acusadas por el crimen, algunas con vínculos directos con la empresa desarrolladora del proyecto. 3. El caso de Río Blanco es emblemático de la situación de violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia que amenaza a los pueblos indígenas de Honduras, particularmente en relación con proyectos de inversión. El presente informe analiza la información recibida sobre el proyecto Agua Zarca en el marco de la visita a Honduras,a las numerosas denuncias recibidas sobre el accionar de funcionarios locales y nacionales, agentes policiales y militares, empleados de la empresa desarrolladora y personas favorables al proyecto, y la investigación del asesinato de la Sra. Cáceres. Asimismo, analiza los estándares aplicables respecto a los derechos de los pueblos indígenas y la responsabilidad empresarial, y concluye con una serie de recomendaciones dirigidas al Estado, las empresas e instituciones financieras. 4. El objetivo primordial del informe es llamar la atención del Gobierno de Honduras, el sector empresarial del país, los países donantes, y las instituciones internacionales financieras sobre los impactos generados por proyectos de inversión sobre las tierras, recursos naturales, culturas, espiritualidad, convivencia social y las vidas e integridad personal de los pueblos indígenas de Honduras. Por ello, se espera que se adopten medidas decididas y eficaces para evitar la repetición de sucesos similares en Honduras, y para garantizar justicia y reparación en los casos de violaciones cometidas contra dirigentes y miembros de los pueblos indígenas en el contexto del desarrollo de proyectos de inversión. a 22 La situación de la represa Agua Zarca también fue objeto de una comunicación dirigida al Gobierno de Honduras por parte del anterior Relator Especial. Ver, Report on the observations to communications sent and replies received by the Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, James Anaya – Observations on communications, A/HRC/27/52/Add.4, (3 de septiembre de 2014), párrs. 106-108. Disponible en: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/ Session27/Documents/A.HRC.27.52.Add.4.doc.

Select target paragraph3