A/HRC/39/17/Add.2
Número Caso
Periodo
Presuntas violaciones a DDHH
Estado
desplazados “Los Naranjos”, quienes se
encontraban en una jornada de oración y ayuno por
la paz del municipio en Acteal. Este hecho también
es conocido como “la masacre de Acteal” y hasta la
fecha no se ha sancionado a sus perpetradores.
seguridad
personal
Derecho a la prevención y
protección
contra el desplazamiento
forzado; Libre
circulación, Transito y
Residencia
Derecho a las garantías
judiciales
Derecho a la protección judicial
Derecho de las mujeres
Derechos de las niñas y los
niños
Derecho a la inviolabilidad de
domicilio
Derechos de los pueblos a la paz
Derecho la verdad.
8
Mujeres indígenas y campesinas de Chiapas han
1992-2018
sido excluidas de la titularidad de derechos
agrarios, la cual se da preferentemente a hombres.
Además, no se les permite acceder a la tierra y
recursos naturales en el territorio, no se les permite
participar en espacios comunitarios de decisión y se
les agrede o expulsa del territorio. La reforma
agraria mexicana de 1992 ha agravado este
problema.
Igualdad
Chiapas
Acceso a la tierra, y el territorio.
Decisión
Salud
Alimentación
Vivienda
Medio ambiente sano
9
Los tres niveles de gobierno han llevado a cabo
1970-2018
proyectos en la Selva Lacandona sin el
consentimiento libre, previo e informado de la
Comunidad Lacandona, conformada por tzotsziles,
tzeltales, choles y lacandones. En 2016 la
Presidencia de la República creó una reserva en
tierras comunitarias, restringiendo las actividades
económicas de los comuneros. Tampoco existió
consulta ni consentimiento.
Libre determinación
Reconocimiento de la
personalidad jurídica
Tierra, territorio y recursos
naturales
Acceso a la justicia
No discriminación
Libertad y seguridad personal
Chiapas
10
Violencia de los Servicios de Salud en la Atención
a la Salud Reproductiva de las Mujeres Indígenas
en Chiapas. Muerte de una mujer indígena por falta
de insumos y servicios adecuados de salud.
Salud
Chiapas
11
Falta de atención de las necesidades sociales y
2011-2018
comunitarias de comunidades Tseltales, tsotsiles y
Ch'oles de Chilón, Sitalá, Salto de Agua, Tumbalá,
Oxchuc, Palenque, Huixtan, Tenejapa, Altamirano,
Ocosingo, Yajalón y San Cristóbal que dieron lugar
a la conformación del Movimiento en Defensa de la
Vida y el Territorio (MODEVITE).
Libre determinación y
autonomía
Tierra, territorio y recursos
naturales
Salud
Integridad y seguridad
Chiapas
12
Falta de reconocimiento y represión contra las
2015-2018
comunidades indígenas de Oxchuc ante intentos de
ejercer su libre determinación, gobierno
comunitario y elecciones.
Libre determinación y
autonomía
Chiapas
13
Afectación de territorio de comunidades Zoques
por proyecto de extracción de hidrocarburos sin
Tierra, territorio y recursos
naturales
Chiapas
22
2016-2018
GE.18-10617