A/HRC/21/47/Add.2
• Comunidad Indígena Las Cuevas: agresión física y verbal contra los pobladores por
parte de terceros particulares;
• Realización de actividad de la empresa minera Salta Exploraciones SA sin el debido
proceso de consulta. Existe amenaza de contaminación de la población y de las
aguas superficiales y subterráneas;
• Preocupación por la posibilidad de que declaren su territorio como Patrimonio
Cultural de la Humanidad “Proyecto Q’apak Ñan”;
• Comunidad Quebrada de Toro: litigio entre la comunidad y la firma Foster SA por el
territorio;
• Comunidad Indígena El Gólgota: amenazas de desalojo y preocupación por la
construcción de una playa de descarga de minerales que contaminaría el territorio de
la comunidad;
• Comunidades Indígenas Los Alisos, Inkawasi y Valle de Sol: proceso entre las
familias de estas comunidades y particulares por la posesión del territorio.
Comunidad Indígena del Pueblo Diaguita Potrero de Díaz, Camino a Cachi: denuncian que
tierras de pastoreo compradas a favor de la comunidad en 1986 todavía figuran como tierras
fiscales, informan sobre la inaplicación de la Ley 26160 y usurpación de tierras por parte de
particulares.
Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat: falta de cumplimiento de la
entrega de título de propiedad; tala ilegal de madera, cercos y alambrados por no indígenas;
falta de consulta y participación en la realización de obras hídricas, que ha tenido impactos
ambientales.
Universitarios indígenas: solicitan becas para jóvenes estudiantes indígenas.
Asociación El Quebrachal Ballivián, Misión El Quebrachal, General Ballivián, comunidad
Aborigen Quebrachal II, Misión Quebrachal II General Ballivián: carecen de agua potable y
enfrentan emergencia sanitaria por contaminación de agua ocasionando enfermedades,
desnutrición y muerte.
Organizaciones de Comunidades Aborígenes de Nazareno, Unión de Comunidades
Aborígenes Victoreñas, Comunidades Indígenas Alta Cuenca Río Lipeo, Consejo Indígena
Kolla de Iruya y TINKUNAKU: solicitan títulos comunitarios.
Comunidades wichí: Chustaj Lhokwe (San José); Cuchuy; Corralito y Chaguaral, Zona
Este de Ballivián: Incumplimiento del relevamiento de tierras y efectos generados por
desmontes realizados sin previa consulta. Incumplimiento de medida cautelar otorgada para
suspender los desmontes. Señalan que privados han alambrado y colocado portones
restringiendo la libre circulación y acceso a su territorio. Alegan además que carecen de
agua por contaminación de, aguadas, represas y lagunas artificiales.
Comunidad Indígena Lules de Finca Las Costas: informan de la existencia de desalojos y
usurpaciones por parte de terratenientes y gobierno; el procesamiento de 14 miembros de la
comunidad por turbación, posesión, lesiones y amenazas a raíz de sus acciones por defensa
de territorio. Solicitan reconocimiento como pueblo. Les preocupa la posible instalación de
canchas de Jockey en la Finca Las Costas.
Comunidad Kolla Los Naranjos: falta de atención a temas de territorio indígenas y de
educación. Posibles afectaciones por la construcción de un túnel en “Mal Paso”. Informan
de la existencia de organizaciones que obtuvieron su personería jurídica para representar a
los pueblos indígenas pero que en realidad no los representan. Denuncian no tener libertad
para elegir a los miembros del Consejo de Participación Indígena. Falta de consulta cuando
GE.12-14947
33