A/HRC/21/47/Add.2 la comunidad. De otro lado, afirman que existe discriminación por parte de la directora de la escuela; • Comunidad Diaguita Calchaquí “Potrero de Díaz”: cobro de pastaje; • Comunidad Diaguita Calchaquí Payogasta: existen alambrados que impiden el uso del territorio. Gobierno provincial niega la inscripción de su personería jurídica; • Comunidad Diaguita Calchaquí Piul: cobro de pastaje, amenazas e intimaciones a miembros de la comunidad y negación de la inscripción de su personería jurídica; • Comunidad Diaguita Calchaquí Buena Vista: miembros de la comunidad sujetos a amenazas de desalojos y muerte por parte de terratenientes. Informan sobre matanza de sus animales y negación de la inscripción de su personería jurídica; • Comunidad Diaguita Calchaquí Molinos: cobro de pastaje y amenazas de muerte a los miembros de la comunidad; • Comunidad Diaguita Calchaquí San Miguel La Poma: cobro de pastaje; persecución de los comuneros por los terratenientes para hacerles firmar contratos de arriendos y así producir desalojos de la comunidad; • Comunidad Diaguita Calchaquí Inti Huaman: contaminación del aire por actividad de la mina don Otto y negación de la inscripción de su personería jurídica. Organización Zonal Wichi Tch’ot Lhamejenpe: exploración inconsulta de área hidrocarburífera “Morillo”, afectación del territorio y los recursos naturales de las comunidades Wichi Lewetes Kalehi (Misión Los Baldes), La Represa, La Cortada, El Chañar y los Blancos. Comunidad Guaraní Carapari – Etnia Guarani: denuncia construcción de gaseoducto por empresa Refinor SA sin previa consulta y sin hacerse estudios de impacto ambiental, social y cultural y la imposición de un gravamen sobre las tierras comunitarias. Petición presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el año 2008. Federación Wichí Cuenca del Río Bermejo Rutas 81 y 53 en formación Jurisdicción Embarcación, Salta: incumplimiento de la Ley 26160, falta de consulta para realizar actividades petroleras; falta de respuesta a solicitud de informe sobre impacto ambiental y social en relación a la extracción de petróleo; asimismo, existe desmonte en la zona. Unidad Norte Indígenas en Salta: construcción inconsulta del gaseoducto Pocitos – Campo Duran, que causó gran destrucción en la comunidad. La comunidad ha interpuesto una acción de amparo y ha presentado el caso ante la CIDH. Unidad Norte Indígena en Salta: contaminación por explosión e incendio de la planta de Refinor SA, lo cual impactó negativamente en la salud de habitantes de la Comunidad Campo Duran. Fortín Dragones: señala situación de damnificados en la Cuenca del Norte – Jurisdicción Fortín Dragones, así como la falta de reconocimiento de sus territorios y falta de agua. Comunidades Wichí de El Traslado: Hup Wumek – Zopota y El Escrito: falta de entrega de títulos de propiedad; realización de desmontes, la tala ilegal, alambrados y portones colocados por ganaderos, así como de la criminalización y persecución de líderes indígenas. Autoridades del Consejo Indígena del Pueblo Tastil: falta de reconocimiento de la existencia del pueblo Tastil por parte de la provincia, retardo en la tramitación de la personería jurídica de sus comunidades y judicialización de la posesión del territorio. Además presentan los siguientes casos: 32 GE.12-14947

Select target paragraph3