A/HRC/21/47/Add.2 Miembro de la comunidad Nam Qom: falta de consulta respecto aprobación e implementación de Ley de Educación Nacional 26206. Equipo de Comunicadores de los pueblos originarios: avances que se han dado en área de comunicación indígena a raíz de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Comunidad Warpe, Provincia de San Juan: restitución de restos ancestrales en la Universidad Nacional de San Juan. Representante de la Comisión de Juristas Indígenas de Argentina: pocos avances en registro de comunidades en RENACI; casos judiciales, conflictos, y asesinatos de dirigentes indígenas a raíz de reclamos territoriales indígenas. Consejo Plurinacional Indígena: escaso avance de relevamiento territorial en distintas provincias; desalojos de comunidades; injerencia de Estado en organizaciones indígenas; falta de consulta y participación. Autoridad de la comunidad wichí “Honat le’les (hijos de la tierra)”: denuncias de deslizamiento, inundaciones y consiguiente desplazamiento de comunidades indígenas por tala indiscriminada de bosque nativo. Abogada indígena: describe gestiones legales de Tribu de Coliqueo para reconocimiento. Miembro del pueblo Diaguita Cacano, Provincia de Santiago del Estero: tala de bosques tradicionales por ganaderos: desalojos de comunidades, persecución policial. Representante de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios, Provincia de Salta: represión policial; deforestación de territorio para construcción de canchas de rugby. Pueblo mbya y otros en Misiones Comunidades de Ka’a Kupe o Kuña Piru II Arroyo Liso; Ysyry; Alecrín; Katupyry; Pindo Poty; Tamanduá; Pozo Azul; Ka’aguy Poty; Tekoa Pora; Tekoa Guaraní; Jeji: inacción de la Provincia ante propuesta de ley para pueblos indígenas. Comunidades del Valle de Kuña Pirú: Yvu Pyta, Ka’aguy Poty y Kapi’i Poty: presencia de empresas madereras; acción legal por reconocimiento de tierras. Comunidad Alecrín: conflicto y disputas legales entre comunidad y empresa forestal. Comunidades Tekoa Yma, Kapi’i Yvate, Aracha Poty y Takuaruchu: demanda por posesión y propiedad comunitaria, por daños y perjuicios por actividades madereras. Comunidad Ka’a Kupe o Kuña Piru II: empresa ha intentado desalojar comunidad, la cual ha puesto demanda por propiedad y daños y perjuicios. Comunidad Ysyry: intentos de desalojo por parte de autoridades municipales y propietarios privados; esperan relevamiento por parte de INAI. Comunidad Mbokajaty (Palmar): intento de desalojos y actos intimidatorios por titulares privados. Comunidades Tekoa Porá y Guaraní: ha denunciado a empresa papelera por desmontes de sus tierras. Comunidad Mbya Guaraní Tacuapi: efectos de cultivos de parcelas familiares sobre tierras de la comunidad. GE.12-14947 25

Select target paragraph3